Coordinador de la carrera: Lic. Roberto Caturegli Teléfonos coordinador: (0353) 4539103 – 4539104 interno: 3026 Correo electrónico: dypaudiovisual@unvm.edu.ar Comisión Asesora de Coordinación: Pedro Klimovsky, Paula Asis Ferri, Carlos M. Lema, Mariel García. Bedeles: Julio Lépore, Claudio Bosio y Carlos M. Lema. Teléfonos Bedelía de la carrera: (0353) 4539103 – 4539104 Interno: 3025-3036 Horario: lunes a viernes 8:00 a 21:00 horas Dirección postal: Arturo Jauretche Nº 1555 Los egresados de esta carrera pueden trabajar en canales de televisión, productoras independientes, agencias de publicidad, etc. Además se pueden desempeñar en el campo de la investigación en artes, humanidades y comunicación audiovisual, integrando equipos de investigación teórica con avales académicos y subsidios. También pueden incorporarse a la docencia tanto en la escuela inicial, como media y universitaria, impartiendo conocimientos vinculados a la realización y a la teoría audiovisual. La carrera Diseño y Producción Audiovisual instruye al estudiante en los procesos de creación y producción de materiales audiovisuales. Los contenidos teóricos y prácticos ayudan a entender esos procesos y a desarrollar una mirada crítica y reflexiva. La carrera busca también que cada estudiante conozca diferentes géneros y estilos audiovisuales y pueda desarrollar un estilo de realización propio y original. El perfil de un egresado de esta licenciatura, le permite trabajar en aspectos técnicos, productivos y teóricos del campo audiovisual. Para el cursado de cada materia correspondiente a la carrera hay una sola comisión, es decir un sólo horario disponible en cada materia debido a que la población estudiantil, aun no es numerosa. No hay examen eliminatorio para ingresar a la Carrera. Deben realizar el Cursillo de Ingreso, que se compone de 3 materias: El Cursillo tiene una duración de 4 semanas. Luego de aprobado se comienza el cursado de la carrera. Los establecidos por la Ley 24.521 en el Artículo Nº 7. “Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.” Tener aprobado el Ciclo de Formación Introductoria que implementa la Universidad Nacional de Villa María. La Carrera tiene una duración de 5 (cinco ) años más el tiempo de elaboración del TFG (Trabajo Final de Grado) que puede ser de hasta dos años más, sumando 6 (seis) ó 7 (siete) años en total. La carrera, al igual que todas las carreras de la UNVM son gratuitas. No hay costo de aranceles ni matrículas. Pero los alumnos contribuyen al Sistema de Becas de la Universidad a través del pago de una Contribución Especial Solidaria. Con lo que se recauda de esa contribución se sostiene le Sistema de Becas destinada a los alumnos de menores recursos. Cada estudiante puede elegir entre tres importes para pagar mensualmente (20,00 ,35,00 o bien 50,00 pesos argentinos) de acuerdo a sus posibilidades. Quienes no pueden pagar, pueden solicitar ser eximido del pago de la Contribución. Mayor información sobre éste y otros temas relacionados con el Área de Bienestar Estudiantil de la UNVM está disponible en este link: Bienestar UNVM Esta carrera se dicta -en su totalidad- con la modalidad “presencial” No se dicta en las modalidades ” semi- presencial” ni “a distancia” La única sede de esta carrera es en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María.
Villa María (CP 5900)
Provincia de Córdoba
República ArgentinaPreguntas Frecuentes
Formulario de contacto