Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual (2006)
El Licenciado en Diseño y Producción Audiovisual (2006) está capacitado para:
- Analizar crítica y reflexivamente la problemática audiovisual en sus dimensiones éticas, socioculturales, políticas y económicas
- Diseñar, planificar, producir, realizar productos audiovisuales de diversos géneros y en distintos soportes, estando en condiciones de participar en las etapas de guionado, preproducción, producción, realización y postproducción de tales productos
- Programar y difundir productos audiovisuales en el marco del trabajo profesional en medios de comunicación
- Integrar equipos intedisciplinarios para el trabajo de investigación y/o producción en el campo del diseño y la producción audiovisual
- Investigar en el campo de las artes y de la comunicación audiovisual
- Detectar necesidades de comunicación audiovisual de distinta índole -institucionales, didácticas, documentales, de entretenimiento, etc.- y proponer abordajes y soluciones desde el campo del diseño y la producción audiovisual
.magee-btn-normal,.magee-btn-normal:hover{text-decoration:none !important;}a.button-67efda443c227,a.button-67efda443c227:hover{color:#ffffff;}a.button-67efda443c227 {color: #ffffff !important;border-color: #ffffff !important;}a.button-67efda443c227 {background-color:#0d3e66!important;}a.button-67efda443c227:active,
a.button-67efda443c227:hover,
a.button-67efda443c227:focus
{background-color:#0c385c !important;}
Plan de Estudios de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual (2006)
jQuery(function($) {
if($("#magee-sc-form-preview").length>0){
$("#magee-sc-form-preview").contents().find("a").on("click",function(e){
if($(this).attr("href") == "#"){
e.preventDefault();
}
});
}
});
table#t16 {
border-collapse: collapse;
border-width: 0px;
border-style: outset;
line-height: 2.0em;
text-align: center;
vertical-align: top;width: 100%;border-top: 1px solid #FFFFFF;border-right: 1px solid #FFFFFF;
}
table#t16 thead tr {
}
table#t16 thead tr th.t16 {
color: #FFFFFF;
background: #0E3E67;
background: -moz-linear-gradient(top, #0E3E67 0%, #0E3E67 100%);
background: -webkit-gradient(linear, left top, left bottom, color-stop(0%,#0E3E67), color-stop(100%,#0E3E67));
background: -webkit-linear-gradient(top, #0E3E67 0%,#0E3E67 100%);
background: -o-linear-gradient(top, #0E3E67 0%,#0E3E67 100%);
background: -ms-linear-gradient(top, #0E3E67 0%,#0E3E67 100%);
background: linear-gradient(to bottom, #0E3E67 0%,#0E3E67 100%);
filter: progid:DXImageTransform.Microsoft.gradient( startColorstr="#0E3E67", endColorstr="#0E3E67",GradientType=0 );
font-size: 1.2em;
letter-spacing: 0;
line-height: 1.5;
padding: 4px;
text-transform: none;
text-align: center;border-bottom: 1px solid #FFFFFF;border-left: 1px solid #FFFFFF;
}
table#t16 thead tr th#t16.start {
}
table#t16 thead tr th#t16.end {
}
table#t16 tbody tr {
background: none repeat scroll 0 0 #FFFFFF;
}
table#t16 tbody tr.table-alternate {
background: none repeat scroll 0 0 #DBE2E8;
}
table#t16 tbody tr td {
color: #000000;
padding: 5px;
border-width: 0px;
line-height: 1.2;
font-size: 1.0em;
border-top: medium none;border-bottom: 1px solid #FFFFFF;border-left: 1px solid #FFFFFF;
text-align: center;
vertical-align: top;
}
table#t16 tbody tr td#n1 {
width: 20%;
}table#t16 tbody tr td#n2 {
width: 20%;
}table#t16 tbody tr td#n3 {
width: 20%;
}table#t16 tbody tr td#n4 {
width: 20%;
}table#t16 tbody tr td#n5 {
width: 20%;
}
table#t16 tbody tr:hover td {
}
table#t16 tfoot tr {
}
table#t16 tfoot tr td {
color: #000000;
background: #FFFFFF;
background: -moz-linear-gradient(top, #FFFFFF 0%, #EEEEEE 100%);
background: -webkit-gradient(linear, left top, left bottom, color-stop(0%,#0E3E67), color-stop(100%,#EEEEEE));
background: -webkit-linear-gradient(top, #FFFFFF 0%,#EEEEEE 100%);
background: -o-linear-gradient(top, #FFFFFF 0%,#EEEEEE 100%);
background: -ms-linear-gradient(top, #FFFFFF 0%,#EEEEEE 100%);
background: linear-gradient(to bottom, #FFFFFF 0%,#EEEEEE 100%);
filter: progid:DXImageTransform.Microsoft.gradient( startColorstr="#FFFFFF", endColorstr="#EEEEEE",GradientType=0 );
padding: 4px;
border-width: 0px;
font-size: 1.0em;
border-top: medium none;
text-align: center;border-left: 1px solid #FFFFFF;
}
1er año | 2do año | 3er año | 4to Año | 5to año |
Diseño y Producción Audiovisual I (Ficción) | Diseño y Producción Audiovisual II (Televisión) | Diseño y Producción Audiovisual III (Televisión Periodística) | Diseño y Producción Audiovisual IV (Ficción) | Diseño y Producción Audiovisual V (Documental) |
Fotografía I | Diseño y Dirección de Arte | Economía Política de los Medios | Técnicas de Actuación y Dirección de Actores | Animación |
Guion 1 | Fotografía II | Edición y Montaje | Producción | Taller de Apoyo al Trabajo Final de Grado |
Sonido y Musicalización I | Sonido y Musicalización II | Guion II | Taller de Diseño y Producción Multimedial | |
Técnicas de Grabación y Edición en Video | Historia del Arte | Programación y Gerenciamiento de TV | Historia del Cine | |
Perspectivas Teóricas de la Comunicación Audiovisual | Lenguaje y Producción Publicitaria e Institucional | Educación Visual y Estética de la Imagen | Semiótica audiovisual | |
Módulo del Núcleo Instrumental Común (Informática) | Módulo del Núcleo de Formación Común I Filosofía) | Diseño y Gestión de Proyectos Audiovisuales | Metodología de la Investigación Audiovisual | |
Módulo del Núcleo Instrumental Común Electivo (Idioma) | Módulo del Núcleo de Formación Común Electivo I (Educación corporal o arte) | Módulo del Núcleo de Formación Común II (Historia) | Módulo del Núcleo de Formación Común III (Realidad Social, Política y Económica) | |
| | Módulo del Núcleo de Formación Común Electivo II (Educación corporal o arte) | | |